PREGUNTAS FRECUENTES QUE HACEN LOS PADRES AL LLEGAR A UNA ESCUELA MONTESSORI
- ¿Cuál es la diferencia entre el método Montessori y el método tradicional?
- En Montessori la motivación del niño nace de adentro, es intrínseca; mientras que en la educación tradicional o convencional nace por motivación externa: las notas, caritas felices, premios etc.
- En Montessori el niño es el centro y el docente sigue al niño; en la tradicional es el docente el líder, es él quien dicta el ritmo de la clase
- En Montessori el niño toma parte muy activa de todo el proceso; mientras que en la educación tradicional el docente es el protagonista.
- Mientras que en la educación tradicional los errores del niño son marcados con notas deficiente, observaciones del docente sobre el trabajo del niño; en Montessori el material mismo tiene el control del error que le indica al niño cuando repetir el trabajo y esto debido a su propio interés por hacer bien su trabajo. Esto evita frustración al niño.
- En la educación convencional el mobiliario tiende a ser ubicado por filas y en puestos fijos, el niño tiene poca movilidad; en el aula Montessori el niño puede moverse cada vez que toma un material y el mobiliario está distribuido para permitirlo.
- Las edades son heterogéneas en un aula Montessori; mientras que en la educación tradicional están agrupados por edades.
- Montessori favorece la autodisciplina, el auto control y la independencia a través del ambiente preparado por la guía o maestra; sin embargo, en el método tradicional el adulto impone la disciplina marcado por su poder dominante.
Estas son solo algunas diferencias.
- ¿Los niños tienen libertad absoluta para hacer lo que desean en el aula?
Los niños tienen libertad con límites, los cuales son trabajados desde corta edad por medio el desarrollo de la independencia, la repetición del trabajo y el ambiente preparado.
- ¿Las escuelas Montessori son para niños especiales?
Si bien María Montessori tuvo sus primeras experiencias con niños con necesidades especiales por las condiciones sociales propias de la época, luego pudo demostrar que el método funcionaba con estos y los otros niños por lo que el método fue muy bien acogido en Europa, Asia y luego se extendió al resto del mundo.
- ¿Cómo puede un padre saber si una escuela es Montessori o no?
Yo recomendaría a los padres preguntar si los maestros tienen entrenamiento formal de un año completo por lo menos; si utilizan materiales Montessori y si las edades son heterogéneas.
- ¿Cuál es el desempeño de los estudiantes al salir de una escuela Montessori e ir a un colegio tradicional?
Los niños que deben por alguna razón ir a un colegio convencional tienen la capacidad de adaptarse al mismo, igualmente si se mudan a otro país ya que el método está actualmente presente en casi todos los países y sigue el mismo currículo.
- ¿Qué tipo de capacitación reciben sus docentes?
Los docentes reciben talleres, charlas, asisten a capacitaciones. En la actualidad se capacitan en áreas como neurodesarrollo y disciplina positiva, las que reafirman las bondades del método científico desarrollado por la Dra. Montessori.
- ¿Cuál es el perfil que se busca en un docente Montessori?
Hay un perfil muy bien definido por la Dra. Montessori el cual requiere de un docente muy observador del desarrollo y el desempeño del niño y el joven, que siempre sienta deseo de aprender. La guía (docente) debe estar dispuesto a reconocer sus propias debilidades, reflexionar y corregir y que le permita al niño ser independiente y ser autosuficiente, pero sobre todo que sienta amor por el niño.
- ¿Qué tan preparados salen a la universidad los estudiantes del Bachillerato?
Los estudiantes que egresan de del 12º grado deben estar preparado para la vida en el mundo real. Al llegar a ese nivel deben realizar un proyecto a través del año enfocado en el emprendedurismo, además de hacer una pasantía en una empresa relacionada a los estudios que desea seguir en la universidad, teniendo así ambas experiencias.
- ¿Tiene la Escuela experiencia en el método Montessori en Panamá?
La Escuela tiene 47 años de existir en Panamá, tiempo durante el cual se ha mantenido siguiendo la filosofía y la metodología Montessori hasta la fecha.
- ¿Desde qué edad pueden entrar los niños a la Escuela?
A partir de los 18 meses de edad los niños pueden ingresar a la escuela, en donde tienen la oportunidad de desarrollar el máximo potencial de sus capacidades y habilidades.